ECS Workshop 2025
Resumen del taller: “Conservación de Mamíferos Marinos: Perspectivas Éticas en un Clima de Urgencia”
En el marco del 36º Congreso de la Sociedad Europea de Cetáceos (European Cetacean Society), celebrado en São Miguel (Azores), se desarrolló el pasado 13 de mayo un taller de jornada completa titulado “Conservación de Mamíferos Marinos: Perspectivas Éticas en un Clima de Urgencia”. La organización corrió a cargo de Volker Smit (M.E.E.R., Alemania), el Dr. Luigi Bundone y Barbara Putnam (Archipelagos – Ambiente e Sviluppo, Italia), y el Capitán Noel Covián (Oceano Whale Watching La Gomera y Universidad de La Laguna, Tenerife).
La intervención de Noel Covián destacó como uno de los momentos más relevantes del taller, al presentar su propuesta “Hacia una Navegación Ética: Integrar la Conservación de Cetáceos en la Formación de los Profesionales del Mar”. En su exposición, acompañada de un ejemplo aplicado, puso de relieve la necesidad urgente de revisar los enfoques actuales en la formación marítima. Los programas formativos vigentes, fundamentados principalmente en el Convenio SOLAS (Safety of Life at Sea), continúan siendo altamente técnicos y antropocéntricos, prestando escasa atención a la vida marina—y, en particular, a los cetáceos, que con frecuencia sufren las consecuencias de colisiones con embarcaciones (ship strikes).
La propuesta de Covián plantea una ampliación ética del concepto de seguridad en el mar, de modo que abarque no solo la vida humana, sino también la de los animales marinos. Sostuvo que los futuros marinos deben ser formados no solo como navegantes, sino también como custodios activos del océano, asumiendo la responsabilidad ecológica como un componente esencial de su labor. Al reflexionar sobre su participación en el congreso, la definió como un punto de inflexión: una oportunidad invaluable para compartir esta nueva visión ante una audiencia internacional altamente comprometida desde el ámbito científico.
En sus propias palabras: „Más allá del taller, el congreso me dejó una pregunta urgente y directa: ¿A qué estamos esperando? Los profesionales del mar necesitan con urgencia herramientas y orientación para colaborar con los esfuerzos científicos dirigidos a proteger a los mamíferos marinos. Salvar esa distancia es fundamental. Ese es el mensaje que me llevo: la ECS ha sido un poderoso recordatorio del profundo compromiso de esta comunidad científica y del impulso que debemos mantener.“
El taller evidenció cómo la ética, la conservación y la formación marítima pueden integrarse de forma coherente, y puso de manifiesto la urgencia de abordar las colisiones con cetáceos mediante programas formativos específicos. Uno de los resultados concretos fue la redacción de una carta oficial de apoyo por parte de la Sociedad Europea de Cetáceos, respaldando el desarrollo de un módulo educativo estandarizado, alineado con el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW). Esta iniciativa se encuentra actualmente en fase de revisión para su futura presentación ante la Organización Marítima Internacional (OMI), en concreto ante su Subcomité HTW (Factores Humanos, Formación y Guardia), órgano responsable de supervisar los estándares globales de formación marítima.
De cara al futuro, los esfuerzos se centran en incorporar esta perspectiva en academias marítimas y centros de formación como una prioridad, y en avanzar hacia su consolidación mediante una investigación doctoral centrada en la “Formación específica para la navegación en áreas con presencia de cetáceos”. Estas acciones representan un paso decisivo hacia la integración de la responsabilidad ecológica en el núcleo de la educación marítima.