23 Jul

Formación Náutica

Hacia una formación náutica responsable con la vida marina

A principios de mayo, el capitán Noel Covian, miembro de nuestra organización asociada OCEANO, publicó en la Journal of Maritime Research un artículo que aborda una problemática urgente: las colisiones de buques con cetáceos, una cuestión sobre la que desde MEER e.V. venimos trabajando desde hace años. En el artículo, titulado “Specific Training for Navigation in Areas with the Presence of Cetaceans”, Covián denuncia la falta de sensibilización del personal marítimo respecto a la biodiversidad marina, especialmente en relación con los cetáceos. Esta carencia, señala, afecta tanto a la seguridad de la navegación como a la conservación de las especies marinas.

Como respuesta, propone que los programas universitarios en ciencias náuticas y transporte marítimo incorporen formación específica sobre la prevención de colisiones con cetáceos y el conocimiento del entorno marino. Esta capacitación dotaría a los futuros oficiales de puente y capitanes de herramientas concretas para ejercer una navegación segura y respetuosa con el medio ambiente. El autor respalda su propuesta en recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que desde hace años advierten sobre los riesgos de colisión, aunque su implementación en los planes de estudio sigue siendo limitada. Además, presenta un plan curricular detallado que abarca temas como el comportamiento de los cetáceos, buenas prácticas de navegación, identificación de especies, normativa internacional y planificación de rutas seguras, combinado con ejercicios prácticos y salidas al mar. Para Covian, solo desde la aceptación de una responsabilidad ambiental real por parte de los profesionales del mar se podrá lograr un cambio de conciencia duradero en el sector. Desde MEER e.V., celebramos y respaldamos esta iniciativa, convencidos de que formar marinos comprometidos con la conservación es un paso esencial hacia un futuro más seguro y sostenible para nuestros océanos.

Extracto del artículo (en inglés):

The safety of maritime navigation depends not only on technological and procedural competence but also on understanding the living environment in which vessels operate—the ocean, the largest ecosystem on the planet. Despite major advances in maritime education and technology, current training programs overlook a fundamental aspect: awareness and knowledge of marine biodiversity, particularly cetaceans. This gap compromises both maritime safety and conservation efforts. The absence of specific training in cetacean conservation and ship strike prevention in current seafarer education programs at universities, academies, and vocational institutions represents a global shortcoming. This study proposes a foundational training model for seafarers aimed at mitigating the risk of ship- cetacean collisions through education. It reviews regulatory recommendations, particularly from the International Maritime Organization (IMO) and the International Whaling Commission (IWC). Drawing from fieldwork in one of Europe’s most biodiverse cetacean habitats, the research develops a practical and theoretical training model framework proposal. This proposal aims to redefine the seafarer’s professional profile by integrating navigational competence with environmental awareness and responsibility. Education becomes the key driver to shift perspectives, empowering future seafarers to navigate responsibly and actively contribute to marine life conservation. This article charts the course for a new generation of maritime professionals—skilled, conscious, and committed to the protection of cetaceans.